Amoxicilina Antibiótico. Polvo para Suspensión Oral. Amoxclaus

6,00 $
Impuestos incluidos
Entrega en 1-2 horas

ANTIBIÓTICO
POLVO PARA SUSPENSIÓN ORAL

INDICACIONES:
Antibiótico de amplio espectro contra: Pasteurella spp., Haemophilus spp., Staphylococcus spp., Clostridium spp., Corynebacterium, entre otros.
Presenta buena absorción y una adecuada concentración sérica, por su inocuidad se considera como fármaco de primera elección. Algunas baterías son resistentes o adquieren resistencia debido a la producción de B- lactamasas.

Presentación

Últimas unidades en stock
Descripción

FARMACOCINÉTICA El Trihidrato de amoxicilina es relativamente estable en presencia de ácido gástrico. Muchos veterinarios sugieren administrar el fármaco con alimento, en particular si hay trastornos digestivos concomitantes. Por vía oral se une en gran porcentaje a proteínas plasmáticas. Una vez que se absorbe, se distribuye en forma rápida y homogénea hacia hígado, bilis, riñón, músculo, tráquea, etc. Se llegan a obtener niveles sanguíneos máximos en 30 a 60 minutos. El volumen de distribución para la amoxicilina es de aproximadamente 0,2 L/kg en los perros. La droga es ampliamente distribuida en muchos tejidos, incluyendo hígado, pulmones, próstata, músculo, bilis y líquido ascítico, pleural o sinovial. La amoxicilina cruzará hacia el líquido cefalorraquídeo cuando las meninges están inflamadas, la amoxicilina cruza la placenta, pero se considera que es relativamente segura durante la preñez. Metabolismo: Se inactivan en el organismo, principalmente por hidrolasas y en forma secundaria por oxidación y reducción. Las penicilinas absorbidas se excretan rápidamente por orina con pocos cambios en su estructura, debido a su bajo metabolismo en el organismo del animal. Se ha documentado que la vida media de eliminación de la amoxicilina en los perros y los gatos es de 45-90 minutos.

MECANISMO DE ACCIÓN Inhiben la síntesis de la pared bacteriana. La estructura de esta pared es diferente en Gram+ y Gram-, y la accesibilidad de los antibióticos varía en ellas. Los betalactámicos tienen que llegar a la membrana plasmática y para ello sólo tienen que atravesar la pared (en Gram+) o atravesar la pared, además de pasar una membrana externa que tiene unas proteínas de membrana llamadas porinas (en Gram-). En la membrana plasmática existen proteínas a las que se unen las penicilinas y son las PBP (proteínas de unión a penicilina). Al inhibirse la síntesis de la pared celular se produce la muerte de la bacteria, ya que la pared protege a la bacteria del medio externo. Los betalactámicos son eficaces contra bacterias que tengan pared celular pero no lo son contra bacterias intracelulares: Mycoplasma spp., Rickettesia spp., Chlamydia spp.; tampoco lo son contra bacterias con estructura externa compleja como las micobacterias.

PRECAUCIONES ADVERTENCIAS CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad a las penicilinas, cefalosporinas. Los síntomas son: anafilaxis, fiebre, molestias gastrointestinales. Las penicilinas están contraindicadas en los pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a ellas. No administrar penicilinas,  cefalosporinas o macrólidos a conejos, cobayos,  chinchillas, hámsteres, etc., porque puede ocurrir una grave enteritis y enterotoxemia clostridial.

INTERACCIONES No usar con cloranfenicol, eritromicina y otros macrólidos, tetraciclinas, sulfonamidas, etc., debido a que se produciría antagonismo. La amoxicilina puede disminuir la excreción del metotrexato, aumentando el nivel de la droga y los posibles efectos tóxicos.

REACCIONES ADVERSAS Los efectos adversos con las penicilinas no suelen ser importantes y tienen una frecuencia de presentación relativamente baja. Las reacciones de hipersensibilidad no relacionadas con la dosis pueden ocurrir con estos agentes y se pueden manifestar como erupciones cutáneas, fiebre, eosinofilia, neutropenia, agranulocitosis, trombocitopenia, leucopenia, anemia, linfoadenopatía o anafilaxia completa. Cuando se administran por vía oral, las penicilinas pueden causar efectos gastrointestinales (anorexia, vómitos, diarreas), debido a que pueden alterar la flora intestinal; puede ocurrir la diarrea asociada con los antibióticos y permitir la proliferación de bacterias resistentes en el colon (superinfección). Las dosis altas o el uso prolongado se han asociado con Neurotoxicidad (ataxia en perros), pueden alterarse las enzimas hepáticas, otros efectos en los perros incluyen taquipnea, disnea, edema y taquicardia.

Marca - Fabricante
40110
Reseñas(0)

Reseñas

No hay reseñas por el momento.

Vas a dejar una reseña de “Amoxicilina Antibiótico. Polvo para Suspensión Oral. Amoxclaus”


.png .jpg .gif

Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Políticas de privacidad.

Iniciar sesión

Megamenu

Mi lista de compras0

Tu carro

Agrega productos a tu carrito